SANDOVAL MANZANO J. GUADALUPE.
Maestro en Economía por la División de Estudios de Posgrado, Facultad de Economía, UNAM.
Profesor Asociado “B” Tiempo Completo, por Concurso de Oposición en la Facultad de Economía.
Asignaturas que imparte: Teoría Macroeconómica, Economía Política y Análisis e Investigación Económica desde 1990, en la Facultad de Economía UNAM .
Profesor de Asignatura en el Sistema de Universidad Abierta, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, desde 1993, donde ha impartido las asignaturas: Economía y Comunicación, Seminario de Relaciones Económicas Internacionales, Teoría Económica y Política Económica.
Profesor del Sistema de Educación a Distancia de las Licenciaturas de Ciencias de la Comunicación y Administración Pública del CATED, desde el 2004.
Profesor de Asignatura en la materia de Economía Política III, en la Escuela de Humanidades Campus VI, de la Universidad Autónoma de Chiapas, de noviembre de 1993 a abril de 1994. Miembro de la Comisión de Planes y Programas de Estudio de la Facultad de Economía, 1992-1994.
Curso de actualización para profesores de enseñanza media de la Escuela Preparatoria Nacional y el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Dirección General de Asuntos del Personal Académico - Facultad de Economía, UNAM 1997,2006 y 2007.
Miembro del Comité Organizador del V Coloquio Latinoamericano de Economistas Políticos
Publicaciones:
Los avatares del sindicalismo mexicano. V Foro Mundial por la Educación de los Pueblos, Confederación de Educadores Americanos, México, 2005.
Coautor del libro Hacia una nueva relación del capital-trabajo, basada en la productividad y la democracia. Fuerzas sindicales y patronales en juego, 2004.
Cuaderno de Trabajo: Crecimiento, empleo y salario en el neoliberalismo (1982-2002), 2003.
Cuaderno de Trabajo: Empleo, salarios y productividad en la plataforma de los partidos políticos. IEESA, 2003.
Coautor del ensayo: “Los retos del sindicalismo mexicano ante la globalización”.
Coautor del ensayo: “Desafíos del sindicalismo y propuestas para su transformación”.
Coautor del ensayo: “Las disyuntivas del sindicalismo mexicano en los albores del siglo XXI” en Revista Horizonte Sindical No. 15-16, México, agosto del 2002.
Experiencia Laboral
Localizador en el Registro Nacional de Electores, 1976.
Coordinador de Grupo de Encuestadores del X Censo Nacional de Población y Vivienda. Secretaria de Programación y Presupuesto. Coordinación General de Estadística Geografía e Informática, México, 1980.
Encuestador en investigaciones de opinión. Empresa Hechos y Opiniones, S.C., México, D.F., 1984.
Analista en el Departamento de Supervisión y Seguimiento
de la Comisión Coordinadora para el para el Desarrollo Rural, (COCODER), México, D.F., junio de 1987 a Noviembre de 1989.
Representante estudiantil en el Consejo Interno de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, 1992-1993.
Asesor en del Convenio CNC-SNTE de mayo de 1994 a febrero de 1995.
Asesor del Programa Nacional para la Escuela Rural, 1995-1996.
Asesor en la Dirección de Estudios Sindicales y Laborales en el Instituto de Estudios Educativos y Sindicales de América 1996-2004.
Investigador en la Fundación para la Cultura del Maestro, 2004-2005.
martes, 20 de noviembre de 2007
lunes, 29 de octubre de 2007
PROFR. JORGE DESCHAMPS GÓNGORA
SEMBLANZA CURRICULAR AL 23-OCT-2007
(04455-2517-0456)
Experiencia Docente
Profesor de la Facultad de Economía en:
Investigación y Análisis Económico (desde 1990),
Trabajo para Examen Profesional (desde 1997),
Bloques Económicos (desde 1999)
Estructura Económica Mundial Actual (2007), Facultad de Economía-UNAM.
Profesor en el:
Centro de Estudios del Instituto Mexicano de Comercio Exterior (1979-82).
Experiencia Laboral Académica:
Coordinador Académico de Economía Internacional y Teorías Aplicadas, Facultad de Economía-UNAM (1998-2002).
Coordinador Académico del Sistema “Practicando la Economía”, patrocinado por la Rectoría-UNAM (1997-2000).
Jefe del Departamento de Proyectos Académicos, Facultad de Economía-UNAM (1996).
Otras Actividades de Investigación y Gremiales
Autor de
“Impacto de las zonas de libre comercio en el empleo femenino mexicano”,
para la Red Internacional de Género y Comercio (2007)
Coordinador de la elaboración del libro
“Cuba: un mercado apetecible. Consideraciones para reposicionar el comercio y la inversión de México”,
Editorial Mac Mannus (2006).
Autor de
“Productos ecuatorianos con potencial de exportación a México”.
Para la Asociación Latinoamericana de Integración (2006)
Organizador de 93 conferencias, mesas redondas y cursos para docentes, y Vicepresidente de la Academia de
Profesores de Economía Internacional, Facultad de Economía-UNAM (1998-2002).
Sinodal, Jurado y/o Director de Tesis en 30 exámenes profesionales, Facultad de Economía-UNAM (desde 1997).
Autor del libro "Los economistas ante la crisis", Editorial El Caballito (1990)
Artículos publicados en las revistas Mercado de Valores, Comercio Exterior, Energéticos y Forum Financiero,
Artículos publicados en los periódicos, Excélsior y El Sol de México (1984-90).
Organizador de un congreso latinoamericano, uno nacional y 14 estatales, y 60 mesas redondas de economistas (1983-85).
Editor de 65 números de una publicación sobre la economía de la industria paraestatal (1983-84).
Participante en tres mesas redondas televisadas y en tres programas de radio sobre problemas económicos (1984-85, y 98).
Expositor en 16 congresos, coloquios y seminarios sobre aspectos económicos (desde 1981).
Experiencia Laboral en el Sector Privado y el Gobierno Paraestatal:
Consultor de la Red Internacional de Género y Comercio (2007).
Consultor de la Asociación Latinoamericana de Integración (1985, 87 y 2006).
Director de Negocios Institucionales, DataDial de México, S.A. de C.V. (2004).
Director de Institucionalización de la Perspectiva de Género, Instituto Nacional de las Mujeres (2003).
Director de la elaboración del Programa de Fomento Económico de Coyoacán, editado por el Gobierno del D.F. (1997).
Coordinador de la elaboración del Proyecto de Programa de Fomento Económico de Azcapotzalco, GDF (1995).
Secretario del Consejo Directivo, Banco Nacional de Comercio Interior (1991-95).
Coordinador General de Administración y Finanzas, Ocean Garden Products, Inc. (1990).
Director de Recursos Humanos, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1986-89).
Consultor Externo de la empresa yugoslava Pharma-Omega (1988-89 y 91)
Experiencia Laboral en el Gobierno Central
:
Director de Relaciones Internacionales, secretarías de Comercio; Energía, Minas e Industria Paraestatal; y Relaciones Exteriores (1980-85).
Subdirector de Asuntos Internacionales, Secretaría de Comercio (1978-79).
Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, Secretaría de Industria y Comercio (1976-77).
Cargos Honorarios:
Miembro Permanente del Comité de Fomento Económico de Coyoacán (1997-2001).
Presidente de la Academia Mexicana de Economía Política, A.C. (1998), y Secretario Fundador (1985-90).
Gerente General de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, A.C. (1984-85),
Gerente General del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (1983-85).
Coordinador de negociaciones comerciales en 42 reuniones gubernamentales internacionales (1977-82).
Distinciones Recibidas:
Miembro de Número (con Sitial 37) en la Academia Mexicana de Economía Política, A.C. (desde 1990).
Mención Honorífica por examen profesional y la tesis "Un siglo de comercio exterior en México.- La Importancia de las exportaciones en el desarrollo económico" (1987).
Formación Académica:
Licenciatura en Economía, con especialidad en Economía Internacional, UNAM (1972-76).
Diplomado en el: Programa de Formación de Gestores de Vinculación con el Sector Productivo, UNAM (1998-99).
Informática Aplicada a la Economía y Carreras Afines, UNAM (1996-97).
Banca y Crédito, ITAM (1993-94), y
Computación Aplicada a la Pedagogía, Fundación Arturo Rosenblueth (1989-90).
Cursos de: Didáctica, administración, comercio exterior y economía en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior-Centro Internacional de Comercio OEA,
Universidad de las Américas y Facultad de Economía-UNAM (entre 1981 y 2002).
(04455-2517-0456)
Experiencia Docente
Profesor de la Facultad de Economía en:
Investigación y Análisis Económico (desde 1990),
Trabajo para Examen Profesional (desde 1997),
Bloques Económicos (desde 1999)
Estructura Económica Mundial Actual (2007), Facultad de Economía-UNAM.
Profesor en el:
Centro de Estudios del Instituto Mexicano de Comercio Exterior (1979-82).
Experiencia Laboral Académica:
Coordinador Académico de Economía Internacional y Teorías Aplicadas, Facultad de Economía-UNAM (1998-2002).
Coordinador Académico del Sistema “Practicando la Economía”, patrocinado por la Rectoría-UNAM (1997-2000).
Jefe del Departamento de Proyectos Académicos, Facultad de Economía-UNAM (1996).
Otras Actividades de Investigación y Gremiales
Autor de
“Impacto de las zonas de libre comercio en el empleo femenino mexicano”,
para la Red Internacional de Género y Comercio (2007)
Coordinador de la elaboración del libro
“Cuba: un mercado apetecible. Consideraciones para reposicionar el comercio y la inversión de México”,
Editorial Mac Mannus (2006).
Autor de
“Productos ecuatorianos con potencial de exportación a México”.
Para la Asociación Latinoamericana de Integración (2006)
Organizador de 93 conferencias, mesas redondas y cursos para docentes, y Vicepresidente de la Academia de
Profesores de Economía Internacional, Facultad de Economía-UNAM (1998-2002).
Sinodal, Jurado y/o Director de Tesis en 30 exámenes profesionales, Facultad de Economía-UNAM (desde 1997).
Autor del libro "Los economistas ante la crisis", Editorial El Caballito (1990)
Artículos publicados en las revistas Mercado de Valores, Comercio Exterior, Energéticos y Forum Financiero,
Artículos publicados en los periódicos, Excélsior y El Sol de México (1984-90).
Organizador de un congreso latinoamericano, uno nacional y 14 estatales, y 60 mesas redondas de economistas (1983-85).
Editor de 65 números de una publicación sobre la economía de la industria paraestatal (1983-84).
Participante en tres mesas redondas televisadas y en tres programas de radio sobre problemas económicos (1984-85, y 98).
Expositor en 16 congresos, coloquios y seminarios sobre aspectos económicos (desde 1981).
Experiencia Laboral en el Sector Privado y el Gobierno Paraestatal:
Consultor de la Red Internacional de Género y Comercio (2007).
Consultor de la Asociación Latinoamericana de Integración (1985, 87 y 2006).
Director de Negocios Institucionales, DataDial de México, S.A. de C.V. (2004).
Director de Institucionalización de la Perspectiva de Género, Instituto Nacional de las Mujeres (2003).
Director de la elaboración del Programa de Fomento Económico de Coyoacán, editado por el Gobierno del D.F. (1997).
Coordinador de la elaboración del Proyecto de Programa de Fomento Económico de Azcapotzalco, GDF (1995).
Secretario del Consejo Directivo, Banco Nacional de Comercio Interior (1991-95).
Coordinador General de Administración y Finanzas, Ocean Garden Products, Inc. (1990).
Director de Recursos Humanos, Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (1986-89).
Consultor Externo de la empresa yugoslava Pharma-Omega (1988-89 y 91)
Experiencia Laboral en el Gobierno Central
:
Director de Relaciones Internacionales, secretarías de Comercio; Energía, Minas e Industria Paraestatal; y Relaciones Exteriores (1980-85).
Subdirector de Asuntos Internacionales, Secretaría de Comercio (1978-79).
Jefe del Departamento de Asuntos Internacionales, Secretaría de Industria y Comercio (1976-77).
Cargos Honorarios:
Miembro Permanente del Comité de Fomento Económico de Coyoacán (1997-2001).
Presidente de la Academia Mexicana de Economía Política, A.C. (1998), y Secretario Fundador (1985-90).
Gerente General de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe, A.C. (1984-85),
Gerente General del Colegio Nacional de Economistas, A.C. (1983-85).
Coordinador de negociaciones comerciales en 42 reuniones gubernamentales internacionales (1977-82).
Distinciones Recibidas:
Miembro de Número (con Sitial 37) en la Academia Mexicana de Economía Política, A.C. (desde 1990).
Mención Honorífica por examen profesional y la tesis "Un siglo de comercio exterior en México.- La Importancia de las exportaciones en el desarrollo económico" (1987).
Formación Académica:
Licenciatura en Economía, con especialidad en Economía Internacional, UNAM (1972-76).
Diplomado en el: Programa de Formación de Gestores de Vinculación con el Sector Productivo, UNAM (1998-99).
Informática Aplicada a la Economía y Carreras Afines, UNAM (1996-97).
Banca y Crédito, ITAM (1993-94), y
Computación Aplicada a la Pedagogía, Fundación Arturo Rosenblueth (1989-90).
Cursos de: Didáctica, administración, comercio exterior y economía en la Universidad Iberoamericana, el Instituto Mexicano de Comercio Exterior-Centro Internacional de Comercio OEA,
Universidad de las Américas y Facultad de Economía-UNAM (entre 1981 y 2002).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)